Elon Musk miente como marciano

Elon Musk miente
Elon Musk miente

Dice Elon Musk que nos va a llevar a Marte. Miente. En esta entrada te explico por qué. (No apto para débiles de corazón). ¡A por ello!

Bueno… suena muy fuerte. A lo que me refiero es que no puede llevarnos -por primera vez- a dónde ya hemos estado a lo largo de casi seis décadas. Y la exploración espacial también ha sido tema de Dichos y Bichos.

Crónicas marcianas

“Crónicas marcianas”, del genial Ray Bradbury, empieza cuándo un marciano destruye la primera sonda terrícola, por miedo a lo que pasará después (que llegaremos a invadirlos y destruir su planeta, así como va el nuestro). Termina en que la primera colonia terrícola allá se quiere independizar. “Los marcianos somos nosotros”. Ya nada les une a la Tierra, más que los impuestos y el sometimiento. Vamos a medio camino. Ya pusimos sondas en Marte (que no han destruido los marcianos… aún). Y no tenemos colonias independientes todavía.

El planeta Marte no es solo ciencia. Es una lección brutal sobre visión, constancia y estrategia a largo plazo. Así es como la humanidad lo ha conquistado… sin poner un solo pie. A lo largo de 60 años. Lo siento, Lier Lier Elon Musk; estamos allá desde antes de que tú nacieras.

Elon Musk, ya hemos ido.

En 1964 lanzamos una simple caja metálica al espacio, que terminó orbitando Marte y mandando 21 fotos. Hoy Marte tiene 11 robots activos y lleva más de 40 misiones históricas. ¿La clave? Paciencia, sistema y obsesión por el largo plazo.

Misiones en Marte 1964-2024

Un planeta que no promete oro, ni recursos inmediatos… Solo promesas a décadas. Y, aun así, las potencias del mundo le apostaron a llegar. Porque “está allí”; “podemos”, porque “es un reto…”

Mariner 4 (1964): Primera misión exitosa. Mandó 21 fotos… y nada más. Te tomas más selfies en un día. Viking 1 y 2 (1975-1976): ¡Primeros en aterrizar! ¿Descubrimientos? Cero señales de vida. Fracaso tras fracaso… Pero cada paso, un peldaño más hacia el objetivo.

La NASA entendió algo que tú también debes asumir en tu vida: 80% de lo que hagas no funcionará. Pero ese 20% restante te pone en la cima.

Rover tras rover. Tarea tras tarea. Es la Ley de Pareto. El juego no es ganar solo hoy, es dominar mañana. No importa que hoy falles.

Países como la India, China o los Emiratos Árabes Unidos invirtieron millones en una sola misión… Solo para “entrar a la conversación”. Porque posicionarte tiene un precio. Pero no posicionarte tiene un costo mayor. Y porque el reto “está allí”. Es irresistible.

Perseverance, el largo plazo.

¿El mejor ejemplo de visión a largo plazo? Perseverance (2021): Un Rover que graba, analiza y almacena muestras para que OTRO robot, en otra misión, vaya a recogerlas… ¡En 2033! ¿Estás pensando en mañana o en la próxima década? ¿Te vas a rendir por no tener logros HOY?

Cada misión a Marte fue una apuesta millonaria, sin garantías.

¿Y tú, te vas a rendir porque algo no funcionó? La conquista de Marte no es ciencia ficción. Es estrategia, constancia… Y el mismo enfoque que te hará escalar en la vida.

Seas o no Elon Musk.

La lección es clara: El éxito no llega cuando todo sale bien. Llega cuando no dejas de actuar a pesar de que todo sale mal.

Marte lo sabe.

Los grandes creadores también.

Ahora lanza tu siguiente idea como si fuera tu próxima misión interplanetaria.

Y pronto te contaré de mi siguiente proyecto. Te va a encantar y vas a querer participar, seguro.

Esta entrada se publicó originalmente en la red X de Elon Musk. A ver si no me borra de allá o, peor, no me deja ir a Marte.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.