Papado: ¿Llegó ya a su final?

¿Final del Papado?

Hemos perdido al Papa Francisco, pero… ¿Estamos a punto de ver el fin del Papado? Ciertamente, son tiempos de cambio.

Decía Séneca: “No hay viento favorable para el que no sabe a dónde va”. ¿Hacia dónde debe ir «la barca de Pedro»?

A continuación, haremos un repaso del pasado y del futuro posible.

El origen del Papado

Hay una tradición que dice que, durante la vida del Maestro, el líder apostólico era Andrés. Pero que, al ser Juan y Pedro los únicos apóstoles que lo acompañan en la Pasión, a Juan le deja el cuidado de su Madre y a Pedro (aunque lo negó tres veces), el de la Iglesia.

Pedro se va a Roma a predicar, porque era la sede del Imperio que controlaba el mundo. Convertida la ciudad, convierte al mundo (Urbi et Orbi). No solo no lo logra, sino que será crucificado allí. «De cabeza», porque no merece morir como el Maestro.

En cambio, quien se queda a cargo de la prédica en Jerusalén es Jacobo de Alfeo (también llamado Santiago el Menor), en parte por su parentesco con Jesús.

Lo aventaron desde lo alto del pináculo del Templo y murió apedreado.

Una hipótesis audaz plantea que la Iglesia Católica abandonará Roma… y regresará a Tierra Santa. Esto cambiaría todo lo que creíamos saber sobre el cristianismo católico.

El futuro del Papado

¿Quién debería ser la verdadera cabeza de la Iglesia? Algunos sostienen que nunca debió ser el Obispo de Roma, sino el de Jerusalén. El epicentro espiritual volvería a donde todo comenzó: Tierra Santa. ¿Casualidad? ¿O parte de un plan mayor?

Se habla de una unión total de religiones monoteístas: Cristianos de distintas denominaciones, judíos y musulmanes reconciliados bajo una nueva estructura. El Papado podría desaparecer y dar lugar a una jerarquía más horizontal y universal. ¿Demasiado radical? Quizá necesario.

Las profecías

¿Y qué pasa con las profecías? Según la lista de San Malaquías, estamos en el tramo final. Ya pasó el último, el 112. (Puedes leer esta historia con más detalle en esta otra entrada de Dichos y Bichos. O aquella sobre Nostradamus).

La profecía dice que uno de los últimos siete «reyes» volverá a reinar. ¿Podría un Papa resucitar? ¿Por eso vigilan la tumba de Juan Pablo II las 24 horas?

«No exageres. Eso no es cierto. Nadie está al pendiente de esa tumba».

Okey… Aquí está la Webcam a la tumba de San Juan Pablo II. Dicen que se actualiza cada 15 minutos.

Pero imaginen el hecho… Visitó 139 países. Viajó más de 1.3 millones de kilómetros. Lo habrán visto en persona unos 100 millones de personas en sus viajes y 1.5 millones en Roma. 2,000 millones vieron su funeral en vivo.

¿Y si sale de su tumba, vivo? Sería LA prueba.

Hay algo todavía más disruptivo. Imagina que la humanidad confirme la existencia de:

  • Vida extraterrestre.
  • Vida inteligente, no humana.
  • Inteligencias artificiales dominantes.

¿Se sostendrían las iglesias como las conocemos? ¿O el concepto mismo de “religión” sería trascendido?

Finalmente, muchos creen que estamos en vísperas de la Segunda Venida del Señor. Cuando eso ocurra, ningún Papa será necesario. Francisco sería, efectivamente, el último Papa.

¿Estamos presenciando la profecía cumplirse en tiempo real?

En conclusión

Sostenemos (y esperamos) que en el Cónclave se elija un Papa no europeo, preocupado más por el servicio social a los más necesitados que por la pureza del dogma y la tradición. De África, Asia o América Latina puede ser… O, al menos, servicial y positivo. Eso esperamos.

El futuro de la fe está a punto de ser reescrito. La Iglesia Católica debe reinventarse sin perder su tradición de 2,000 años. El único error sería ignorar las señales. ¿Te atreves a mirar más allá?

(Este texto se publicó originalmente en la cuenta de X de @Gjsuap)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.