San Malaquías y el fin del mundo

San Malaquías y el último Papa
San Malaquías y el último Papa

La profecía de San Malaquías predijo a todos los Papas. Y ya se acabó con la ausencia de Francisco. ¿Qué sigue ahora?

En 1139, un arzobispo irlandés dijo haber tenido una visión. En ella, veía a todos los Papas futuros. Uno por uno. Con una frase para cada uno.

Hoy, 886 años después, casi todas se cumplieron. Y solo quedaba un Papa según su lista…

San Malaquías, el autor de la lista

El autor: San Malaquías, canonizado en 1190. Hizo una peregrinación a Roma y, según la leyenda, cayó en trance frente al altar. Al despertar, escribió 112 frases cortas. Cada una relacionada con un Papa futuro. Fue olvidado durante siglos. Hasta qué… En 1595, se publicó el manuscrito. El Vaticano jamás lo negó. Pero tampoco lo avaló. Lo dejó existir. Desde entonces, las coincidencias han sido perturbadoras. Algunos ejemplos que hielan la sangre:

El Papa 109 de San Malaquías

Papa #109: “De medietate Lunae” (De la media luna).

Se refiere a Juan Pablo I. Buscó “revelar las partes secretas de la Iglesia”, en particular, de las finanzas. Nació el día de una media luna. Murió 33 días después, también bajo una media luna. Coincidencia… ¿O algo más?

El Papa 110 de San Malaquías

Papa #110: “De labore Solis” (Del trabajo del Sol).

Juan Pablo II. Nació durante un eclipse solar. Y murió en otro eclipse solar parcial. Fue el Papa más viajero. Visitó 104 países en 1.2 millones de kilómetros recorridos. Llevó la “luz” a más países que ninguno.

El Papa 111 de San Malaquías

Papa #111: “Gloria olivae” (La gloria del olivo).

Benedicto XVI. Fue parte de la orden Benedictina Olivetana. Y su escudo papal incluía una rama de olivo. Abogó por la paz y ¡renunció al Papado para evitar un gran conflicto! ¿Casualidad? Aquí viene lo más inquietante…

El Papa 112 de San Malaquías

Papa #112:

No tiene lema en latín. Solo dice: “Petrus Romanus”. Pedro el Romano. Corresponde a Francisco. ¿Será el último Papa…? ¿El Papa del fin del mundo?

Conociendo más a Francisco

Detalles importantes a tener en cuenta: Llegó desde “el otro lado del mundo” (Argentina, Sudamérica. A 11,150 kilómetros de su sede). Nunca ocupó los recintos papales del Vaticano: se hospedaba en una casa de peregrinos, en una cama sencilla. Era Jesuita, una orden polémica.

Buscó apertura durante su papado, al grado de que: Apareció en la portada de Rolling Stone. Dos veces.

Beatificó al primer “santo del internet”, “el influencer de Dios” o “el ciberapóstol”: Carlo Acutis.

Abogó por la comunidad LGBT y por los divorciados vueltos a casar.

Trabajó en contra de los abusos del capitalismo, en contra del populismo (de izquierdas y derechas; incluso, criticó a Donald Trump: “No hay que construir muros, sino puentes”) y del calentamiento global. Hasta dio una charla TED sobre ese tema:

Interpretando a San Malaquías

Según San Malaquías, durante su pontificado: “La ciudad de las siete colinas será destruida… y el Juez terrible juzgará al pueblo.” Lo cierto, es que en 2020 había dos Papas en Roma (él y Benedicto) y celebró Semana Santa en una plaza vacía, por la pandemia.

El Papa Francisco no figuró con un lema tradicional. Y muchos creen que fue Petrus Romanus. Su labor fue la de Pedro. No vivió en el Vaticano, sino en Roma. Viene de una familia italiana, pero no es italiano. Y ha sido un Papa profundamente simbólico. ¿Estamos llegando al final de la profecía o al fin del mundo?

No hay forma de comprobar si San Malaquías realmente escribió esa lista. O si tuvo visiones siquiera. Pero las coincidencias son tantas que incluso algunos cardenales creen en ella. ¿Es una advertencia velada? ¿Una manipulación vaticana? ¿O una verdad demasiado incómoda?

La profecía no habla del fin del mundo. Pero sí del fin de una era. Un último Papa. Un juicio. Y si Francisco es el último… ¿Qué viene después?

El futuro de la Iglesia Católica

Una hipótesis dice que la Iglesia Católica volverá a tener su sede en Tierra Santa. Que su cabeza ya no será el Obispo de Roma, sino el de Jerusalén (como siempre debió haber sido).

Para algunos, es el momento en que todas las iglesias cristianas se unan; incluso, aceptando a judíos y musulmanes: todas las religiones monoteístas de esta parte del mundo, unidas.

Eso podría incluir eliminar al papado y generar una gobernanza más horizontal del cristianismo.

Se acaba la lista de San Malaquías. ¿Hora de cambiar?

Hay una interpretación de la profecía de San Malaquías que dice que uno de los siete reyes “volverá a reinar”. ¿Se imaginan si resucitara un Papa? De hecho, la tumba de Juan Pablo II tiene vigilancia 24 horas todos los días… ¿Será que esperan algún evento allí?

Por último, puede ocurrir una disrupción (una inteligencia artificial fuera de control o el reconocimiento público de la existencia de vida alienígena) que transforme la visión de la humanidad, trascendiendo iglesias y creencias. (Sobre ese escenario, recomiendo leer “Crónicas de la Divinidad. Contacto sideral”. Algo así como la película “Contacto”, pero basado en un caso real ocurrido en México… y fuera del planeta. Interesante texto.)

Otros dicen que estamos a nada de la segunda venida del Señor. Ya no se requerirán Papas.

En cualquiera de estos escenarios, Francisco sería “el último Papa” como de antes.

¿Conocías esta profecía? ¿Tiene futuro la Iglesia Católica? ¿Debe preservar su tradición o debe modernizarse más? ¿Crees que estamos cerca del final o de algo más grande? Compártenos tu visión del tema.

Y… Listo. Avisos parroquiales.

Gracias por leer. Este texto se publicó originalmente en mi Twitter @Gjsuap, en donde alcanzó más de 2.75 millones de visitas en sus primeras 36 horas. Puedes seguirme también. allí. ¡Gracias por apoyarnos!

Tengo un nuevo e-book disponible. “Disfruta sin culpa. 10 claves para comer mejor”. Disponible en mi tienda de eSponsor.

Si les gusta este formato, seguiremos trayendo hilos exitosos para acá. No dejen de hacerme llegar sus comentarios en gonzalo(at)gjsuap.com.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.